¡Te damos la bienvenida al Carnaval Rolero!

El Carnaval Rolero es el primer evento de juegos de rol a nivel regional. Nace de la unión de distintas iniciativas de jugadoras, jugadores, narradores y narradoras de varios países, con la intención de aunar esfuerzos en un solo evento con la identidad propia de la personalidad latinoamericana.

Esta es una fiesta del rol en la que cualquier persona alrededor de este mundillo (o no!) es y será bienvenida: jugadoras, jugadores, narradores, narradoras, público en general, desarrolladores, escritores, distribuidores, entre otros tantos actores del medio, para que nos conozcamos y podamos hacer una gran celebración.

En esta primera edición queremos dejar la primera estructura, de una forma sencilla y contundente, con un evento de tres días durante un fin de semana en varios eventos que rodean los juegos de rol: partidas con másters estelares en streaming donde los/las participantes pueden inscribirse, partidas curadas por las delegaciones organizadoras y —¿por qué no?— partidas de terceros que voluntariamente se sumen al hashtag del Carnaval Rolero. #CarnavalRolero.

Y como el rol no es sólo partidas, tendremos en vivo conferencias, mesas redondas y talleres con personalidades pertinentes al hobbie y la industria, especialmente en español o por personalidades destacadas latinas.

Esta es la introducción de un gran evento y a la vez, una invitación a que participes del primer Carnaval Rolero en línea que, con el tiempo, esperemos que se convierta en un evento presencial totalmente internacional.


Motivos para un Carnaval Rolero

Pensar en una jornada internacional latinoamericana surge de la necesidad de hacer crecer la actividad de los juegos de rol en nuestra región. Sumado a esto, la alegría de encontrar gente con la misma idea o sentimiento dió el valor para “tirar la primera piedra” bajo los siguientes conceptos:

  • En Latam el contenido que se está generando y la cantidad de personas que lo generan es cada vez mayor y de muy buena calidad.
  • En este último año nos hemos encontrado con cantidades de comunidades que hasta antes de la pandemia nos eran desconocidas. Hoy sabemos que están a un click de distancia. Es decir, bien que mal la pandemia nos ha abierto los ojos a un mundo al que no estábamos prestando atención.
  • Estamos en condiciones sociales y tecnológicas para crear un movimiento de rol mucho mayor, una Macro Comunidad Rolera, por llamarla de una manera. Es decir, una conexión y comunicación entre todas las comunidades de nuestra región hacia un objetivo en común.

Nuestros objetivos

Si nos paramos a pensar un minuto en otros eventos similares, el más claro y presente en habla hispana son, claramente, las Netcon. Iniciadas en España por asociaciones españolas con la participación de “embajadores” de distintos países de Latam.

Hacer algo igual a las Netcon no tendría mucho sentido, porque para ello lo sensato sería seguir acoplando a estas jornadas anuales como muchos de nosotros lo hemos estado haciendo.

Entonces ¿Qué buscamos?

  • Consolidar un esfuerzo nativo de nuestra región.
  • Crear una identidad comunitaria para un mercado e industria de rol en español y en América.
  • Generar un valor agregado a la oferta actual de jornadas en línea.
  • Conectar iniciativas y comunidades roleras unas con otras, sin importar el país de procedencia.
  • Para este primer evento, generar una plataforma modesta pero eficiente que nos ayude a monitorear y proyectar de manera más clara la viabilidad de todo este impulso.

Nuestros retos

La situación latinoamericana es muy distinta a la de Europa en varios aspectos.

El primero es la producción de material físico.

El segundo es que no tenemos contenido de identidad; una oferta endémica que no solo alimente a nuestras comunidades sino que sea consumida también por público de otras regiones.

Paradójicamente, hemos sido testigos de que quizá sea en el mercado fuera del latinoamericano donde se demanda más la producción latinoamericana.

Finalmente, estamos en un momento de los juegos de rol en LATAM que no probablemente se va a repetir, generando una ola rolera (más bien TSUNAMI) que es imprescindible poder aprovechar. Dejar pasar esta oportunidad quizá siga condenando a la región a ser simples minorías de consumidores de un hobbie que se produce en el extranjero.


¿Quienes Somos?

Esta primera edición del Carnaval Rolero la organización se compone en cinco delegaciones (Argentina, Chile, Colombia, México y Perú) asistida por otros miembros de diversas nacionalidades.

En concreto, el comité organizador lo integran:

¡Y nos apoyan muchos más!

Esta iniciativa crece día a día y siempre hay lugar para aquellas personas que quieran sumarse al esfuerzo en común. Si tienes alguna consulta, propuesta o ganas de participar en algo, no dudes en escribirnos.


Consideraciones generales del evento

El evento será virtual, totalmente en línea, y a través de múltiples plataformas.

Fechas

Del 26 al 28 de noviembre de 2021.


Portal Web (este sitio)

  • El sitio www.carnavalrolero.com será el “hub” de encuentro donde se publicará el calendario y convocatoria de juegos/talleres.
  • Aquí podrás encontrar toda la información necesaria sobre el evento, además de las herramientas de seguridad y redes sociales de la iniciativa.
  • El público en general podrá postularse a participar en las partidas estelares y curadas por el carnaval. Comunidades y másters independientes podrán postular sus jugadas como embajadores del Carnaval.
  • El público podrá igualmente registrarse a ellas.
  • Comunidades y másters independientes podrán descargar materiales de apoyo para ilustrar su participación voluntaria dentro del marco del Carnaval Rolero.

Herramientas de seguridad

Nos interesa sobremanera que cada persona participante del evento tenga un momento agradable y con mucha alegría. Para ello, pedimos tu colaboración respetando las normas de convivencia y herramientas de seguridad pertinentes a cada actividad.

Listamos a continuación los tipos de herramientas disponibles:

  • Herramientas de seguridad
  • Mejores prácticas
  • Protocolo en caso de abusos
  • Otras consideraciones

Puedes encontrar todo sobre las herramientas de seguridad EN ESTE LINK


Canal de Twitch

  • Las Mesas Estelares, dirigidas por invitados especiales de cada delegación, se transmitirán por medio de estas plataforma.
  • El canal de Twitch tendrá transmisión continua durante todo el evento, abierto a todo público. En total transmitirá 10 one-shots estelares (2 por delegación) y participarán hasta 50* jugadores o jugadoras.
*La cantidad total de mesas estelares y curadas, así como el cupo de jugadores en ella podrá cambiar dependiendo de la demanda.

Canal de Youtube

  • Las charlas, mesas redondas, talleres y entrevistas se realizarán en paralelo como transmisión en directo a través del canal de Youtube.
  • Eventualmente, las partidas de Twitch llegarán al canal y se generará el archivo de contenidos estelares en esta plataforma.

Servidor de Discord

  • La asistencia general y oficial del Carnaval Rolero ocurrirá en diferentes salas del servidor de Discord.
  • Las Mesas Curadas por el Carnaval Rolero, es decir, jugadas que cuentan con la garantía de los lineamientos oficiales, estarán en canales de voz como mesa-2, mesa-3, mesa-4 y mesa-5. Cada canal albergará 10 partidas distintas durante todo el evento y cada mesa albergará hasta 5 jugadores. En total, serán 40 mesas curadas (8 por delegación) y 200 jugadores y jugadoras en ellas.
  • En otros canales de voz pueden transcurrir las charlas y permitir la asistencia del público en general a libertad.

Plataformas de embajadores

  • Los Embajadores y embajadoras del Carnaval pueden ofrecer sus propias plataformas de juego y acceso. Si bien no necesariamente contarán con la curaduría de la coordinación, |pueden sumarse al evento, descargar banners e identificadores conmemorativos y promocionar su participación en nuestro sitio web.

Etiquetas